jueves, 5 de mayo de 2016

NOTICIA_09_NOTICIA.

Aquí os dejo otra noticia publicadas en el periódico El País de los estudiantes que trata de la tala indiscriminada de árboles un gran problema ambiental que afecta a mucho sitios. Esta práctica ha sido realizada en la escuela de arte de Valladolid. Si queréis visitar el periódico aquí os dejo el link. http://estudiantes.elpais.com/periodico-papel/equipo/3594#2

EL PROBLEMA DE LA TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES EN LOS BOSQUES

Los árboles son necesarios para la vida en el planeta. Son los pulmones de nuestro planeta y colaboran para que la vida sea más saludable y en la supervivencia de todos los seres vivos. De seguir así se producirá una gran destrucción que atenta a muchas espacies.
VANESSA LÓPEZ RODRÍGUEZMedina del Campo. La deforestación es un grave problema para la salud del planeta que nos afecta a todos. El desastre ocasionado por la progresiva desaparición de la masa forestal provoca una gran pérdida ambiental incalculable y de difícil o imposible recuperación.
Más que de árboles, debemos de tener en consideración la totalidad de los bosques en que habitan las especies animales y vegetales, pues la tala indiscriminada de estos es mucho más que un atentado ecológico puntual en un área concreta, que termina afectando a todo el planeta, con pérdidas de más de diez millones de hectáreas de bosques y junto a estos de miles de especies de seres vivos que colaboran en los ciclos vitales de los diferentes ecosistemas.
Además de la muerte del árbol, especialmente dramática cuando se trata de árboles centenarios, esto da lugar a la desaparición de la masa forestal.Los bosques son los pulmones del planeta con lo cual su desaparición puede provocar la extinción de cientos de especies, en muchas ocasiones en peligro de extinción.
El vacío de áreas boscosas para su explotación agrícola, ganadera o maderera en áreas de gran riqueza ecológica, como la Amazonia, es otro importante problema que acaba provocando una erosión del suelo y propiciando los incendios. Finalmente, los beneficios iniciales pronto se convierten en grandes pérdidas de biodiversidad que no son daños irreparables, económicos y para la salud humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario