jueves, 14 de enero de 2016

Os presento mi primera primera práctica de la asignatura de tic. Conceptos básicos.

INTERNET: Red de redes que permite una interconexión descentralizada, a través de un conjunto de protocolos denominados TDP/IP.
Aquí os dejo una foto que explica bastante bien el término de internet.

*INTERNET 2.0: Facilita el compartir información.


WWW: Permite a los usuarios colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual.


NAVEGADOR: Tipo de software que permite la visualización de documentos.
Diferentes tipos de navegadores:






CLIENTE/SERVIDOR: Modelo de distribución que se reparten entre los proveedores de recursos.



BUSCADOR: Búsqueda de todo tipo de términos y palabras.
Un tipo de buscador es este, llamado buscador infantil, ideal para maestros, educadores y padres. Aquí os dejo la mascota de este buscador.
CONTENIDO MULTIMEDIA: Utiliza varios medios de  manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, puede incluir fotografías, vídeos, sonidos y textos. Aquí os dejo una pequeña foto como representación de esta definición.


BLOG: Recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
PODCASTING: Proceso de crear una grabación de audio y hacerla disponible en formato MP3 vía RSS.
Aquí os dejo el logo de este creador de audios.
CSS: Lenguaje que describe la presentación de documentos.

GRÁFICOS VECTORIALES: Este término es usado regularmente en diseño para definir un tipo de gráficos de dos dimensiones producidas mediante un ordenador y un software especializado. Esta es la forma más utilizada para la producción de graficos de calidad y bajo peso.
Aquí os dejo la mascota de un traductor de gráficos vectoriales.


GRÁFICO RASTERIZADO: También llamado batmap, se compone de direcciones asociadas a códigos de color.

PROGRAMAS DE MAQUETACIÓN: Oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contextos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales en medios impresos y electrónicos, como por ejemplo libros, diario, revistas..

PROGRAMAS DE CREACIÓN DE FUENTES: Instrucciones que un programa informático transmite a un ordenador para que pueda ejecutarse.

 ESPACIO DE COLOR: Interpretación del color. Depende del modelo de color en combinación con los dispositivos físicos que permiten las representaciones reproducíbles de color.

LENGUAJE POSTSCRIPT: Utiliza un lenguaje de programación completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario